Pilar Primo de Rivera, fundadora de la Sección Femenina de Falange Española consideraba que las mujeres y los hombres eran diferentes, ya que las mujeres se consideraban inferiores, “Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho”.
Esto debe tener una repercusión en el ámbito escolar, ya que no tiene ningún sentido educar igual a los diferentes que, además, tendrán roles sociales diferentes. Las mujeres, según los ideales del Franquismo, deben dedicarse a cuestiones relacionadas con el hogar.
“La mujer tiene obligación de saber lo que podríamos llamar parte femenina de la vida: la ciencia doméstica quizá su “bachillerato”. Un arquitecto no puede ser bueno si no dibuja bien; un ingeniero, sin el conocimiento de las matemáticas sería un fracaso; lo mismo sucede con las mujeres: su base fundamental es la casa; guisar, planchar, zurcir, etc.”

En estas fotos en las que se pueden ver dibujos hechos por una niña que vivió durante el franquismo, podemos ver como les enseñaban las tareas del hogar y el cuidado de este:
Buenos días, estoy intentando rastrear la imagen de "Carreras para la mujer", ¿sería tan amable de facilitarme la fuente o la imagen con mayor definición para intentar llegar al origen? Mi correo es garciafernandezpaloma@gmal.com
ResponderEliminar